El Programa Tecnológico Estratégico de la Corporación de Fomento para la Producción (Corfo) para el Desarrollo de la Acuicultura Oceánica (17PTECAO-84017) comenzó a operar en 2019. Este tipo de programas posee cinco años de duración con una primera fase donde los coejecutores (Walbusch, Aquarov y AST Networks) generan las tecnologías propuestas a partir de una etapa de diseño y pilotaje hasta la consecución de un prototipo operativo y evaluable.
Tras esa primera fase, se está llevando a cabo una etapa final de dos años que corresponde al periodo de validación de estos desarrollos, que en el caso de esta iniciativa corresponde a nuevas tecnologías de estructuras de cultivo y nuevas generaciones de ROVs (Remotely Operated Vehicle) autónomos, más la domotización y automatización de las tareas de gestión de cultivo de peces. Luego, estas tecnologías se han puesto a funcionar en la gestión real de un centro de cultivo, que es la fase en que se encuentra este programa actualmente.
Específicamente, se han probando estas tecnologías en dos centros de validación de la salmonicultora Granja Marina Tornagaleones – Marine Farm, los cuales están ubicados en las cercanías de la comuna de Puerto Montt, en la región de Los Lagos, y que destacan por ser centros emplazados en zonas expuestas y de alta energía en términos de olas y corrientes.